SummerLAB 2017
Art Thinking. El arte contemporáneo como estrategia de aprendizaje
Art Thinking
El arte contemporáneo como estrategia de aprendizaje, nace con el objetivo de generar un espacio de experimentación y reflexión sobre un nuevo paradigma educativo que hemos denominado Art Thinking. Art Thinking es un marco de acción desde donde abordar el trabajo en educación a través de las artes
La Propuesta
Es una propuesta de acción que se basa en cuatro puntos clave:
- El pensamiento divergente y crítico como complemento imprescindible al pensamiento lógico
- El placer como base del aprendizaje
- El empoderamiento de los educadores como creadores e intelectuales
- El trabajo proyectual y colaborativo
Durante los tres días que durará el laboratorio, los participantes podrán formar parte de acciones colectivas en las que trabajaremos las claves del arte contemporáneo como herramienta de aprendizaje y podrán asistir a talleres de 25 personas relacionados con distintos ámbitos de la creación artística actual.
Organiza
Pedagogías Invisibles y elpuente
Coordina
Pedagogías Invisibles y FUHEM educación
Comisariado y diseño metodológico
Clara Megías y María Acaso (Pedagogías Invisibles)
Formato del laboratorio
El encuentro estará formado por tres acciones grupales (125 personas a la vez) y cinco talleres simultáneos de grupo pequeño (25 personas por taller). Cuando el SummerLAB haya finalizado, cada participante habrá pasado por tres acciones colectivas y cinco talleres.
Acciones colectivas:
- Rewind. El Art Thinking como alternativa metodológica en el cambio de paradigma. María Acaso. Artista colaboradora: Paloma Calle.
- Mirarme a mí misma. Las pedagogías invisibles como herramienta crítica de formación del profesorado. Andrea De Pascual
- Del suspenso al suspense. Técnicas de evaluación creativa. Lucía Sánchez
Temáticas de los talleres:
- Activar las aulas. Cuerpo, arte y perfomance. Marta García Cano
- Llamar la atención. El arte digital como estrategia del profesorado. Beatriz Sánchez
- Aquí. El espacio escolar como lugar de resistencia. Berta Gutierrez
- Despacito. El arte sonoro como metodología en el aula. Patricia Raijenstein y Jesus Jara (Escuela de Oficios Electro Sonoros)
- Libre de texto. La autoedición como recurso del aula. La Más Bella. Pepe Murciego.
Programa
1ª Sesión | 2ª Sesión | 3ª Sesión | |
---|---|---|---|
Mañana 10:30 – 15:00 |
Taller 2 | Taller 5 | |
Acción colectiva | Acción colectiva | ||
Tarde 16:00-20:00 |
Acción colectiva | Taller 3 | |
Taller 1 | Taller 4 |
Formato
Presencial
Fechas
Primera edición: 2, 3 y 4 de Julio 2018
Duración
3 días (18 horas)
Número de plazas
125
Precio
180 € (Incluye: Participación en 5 talleres + 3 dinámicas grupales + almuerzo del día 2 al mediodía)
Inscripción
Inscripción julio: Plazas agotadas
Inscripción septiembre: