“Ornitorrinco no va de diseñar programas educativos en torno a obras de teatro. Ornitorrinco no va de hacer visitas a las bambalinas del teatro. Ornitorrinco no va de ofertar talleres para familias los domingos. Ornitorrinco sí va de repensar el papel de la institución teatro como agente político de transformación social. Ornitorrinco sí va de entender las artes escénicas como espacio de creación de pensamiento crítico. Ornitorrinco sí va de resignificar la institución teatral abriendo vías de trabajo y diálogo con el contexto en el que están ubicadas.”
Statement del proyecto Ornitorrinco
El objetivo general ORNITORRINCO. EDUCACIÓN Y MEDIACIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS es la formación, acompañamiento y asesoría a centros, espacios y circuitos vinculados a Redescena para que fomenten o implementen programas de educación y mediación en sus centros desde una perspectiva crítica y transformadora.
ORNITORRINCO es un plan en tres fases
#1: DIAGNÓSTICO Y CONTEXTUALIZACIÓN
#2: FORMACIÓN, ASESORÍA Y DESARROLLO DE PROPUESTAS
#3: TESTEADO Y EVALUACIÓN
#1: DIAGNÓSTICO Y CONTEXTUALIZACIÓN
La primera fase tuvo lugar entre febrero y junio de 2020 . Para esta primera fase desde Pedagogías Invisibles propusimos una serie de sesiones enfocadas a acercarnos a el campo profesional de la educación y mediación cultural. Para ello quisimos mirar tanto al contexto de las artes visuales como al análisis de las prácticas que ya se han desarrollado en el contexto de las escénicas. También esta fase tuvo el espíritu de conocer cuál es la situación de la educación y mediación en los teatros de La Red así como sus necesidades y deseos de cara a comenzar o ampliar dichos programas en sus instituciones. Con esta información generamos una serie de conclusiones y recomendaciones realizadas de forma coral y con la colaboración de especialistas del campo de la educación en las artes escénicas.
#2: FORMACIÓN, ASESORÍA Y DESARROLLO DE PROPUESTAS
La segunda fase tendrá lugar entre septiembre de 2020 y junio de 2021.
En esta fase queremos pasar a contextualizar las prácticas de mediación cultural vinculando lo aprendido en la fase 1 y aterrizando en prácticas concretas. Es el momento en el que queremos pasar de la teoría y las reflexiones previas sobre el ámbito de la educación y las artes escénicas, al diseño e implementación de proyectos y programas que podamos desarrollar en centros vinculados a La Red y que, en una fase 3, podamos evaluar.
#3: TESTEADO Y EVALUACIÓN : PRÓXIMAMENTE