Pedagogías Invisibles en alianza con Plataforma/C hemos creado una comunidad digital de aprendizaje para poder generar espacios inclusivos en los contextos educativos. Buscamos abrir interrogantes como ¿Cuál es nuestra imagen mental de la normalidad? ¿Pensamos y actuamos desde una visión del mundo homogénea o heterogénea? ¿Cómo funcionan las imágenes mentales basadas en estereotipos?. Para responderlas apostamos por la incorporación del arte actual (la performance, la instalación y el audiovisual) en la educación, y por procesos que añadan a la experiencia educativa lo inesperado, la sorpresa y el placer por el aprendizaje. Buscamos conectar docentes, educadoras, y personas interesadas en los contextos educativos, con la realidad contemporánea a través de un aprendizaje activo, generando un espacio de intercambio y fomentando el pensamiento creativo.
Para ello hemos liberado tres programas en los que proponemos contenidos que estimulen la educación en la diversidad, que atiendan la complejidad que supone trabajar con la multiplicidad de realidades e individualidades. Huimos de un modelo educativo en el que prime la uniformidad. Animamos a vivir la diversidad desde cualquier espacio, mediante el arte, el juego y a través la creatividad. Valoramos por tanto, la heterogeneidad atendiendo a la multiplicidad de capacidades, de colectivos y agrupamientos.
En estos tres programas se procurará que el estudiante afronte propuestas flexibles y transformadoras, reflexionando desde la praxis y a partir de recursos teóricos y metodológicos. Los estudiantes se aproximarán a la creación artística realizando actividades eficaces, en las que se visibilice la diversidad en cualquier contexto educativo. Esta comunidad digital está dirigida a toda persona que esté interesada en estos temas, siendo especialmente útil a docentes de educación formal (de todos los contextos educativos) o para educadores de contextos no formales.
Online
–
Etnoeducación y artivismo: raza y políticas de identidad en educación
Este programa ofrece una experiencia dirigida a tomar conciencia de las nuevas realidades que hacen de nuestro mundo un mundo aún más diverso, aprendiendo a gestionar la multiculturalidad a través de la transculturalidad desde estrategias artísticas dirigidas a la transformación social.
Accesibilidad cultural. Proyectos colaborativos para la construcción de una educación más inclusiva
Este programa va dirigido a profesionales con interés en transformar sus entidades, proyectos o aulas en espacios más accesibles para personas con discapacidad (diversidad funcional). En este curso conoceremos proyectos emergentes que trabajan para mostrar la diversidad funcional como una característica más del ser humano y no como una barrera.
Yo, tú, él, ella… Conciencia de género en contextos educativos
El objetivo de este programa es trabajar sobre las pedagogías invisibles en cuestión de género: cómo influye el sistema heteropatriarcal en la construcción de nuestras identidades y en la sociedad. Veremos herramientas y recursos para reflexionar sobre la construcción de género, cómo nos afecta y sus dimensiones educativas.